Inner Wisdom Academy

Startseite » ¿Qué ocurre en una sesión de innerdance? Una guía sobre Kundalini, estados alterados de conciencia y sanación

¿Qué ocurre en una sesión de innerdance? Una guía sobre Kundalini, estados alterados de conciencia y sanación

mayo 8, 2025

En una época en la que la velocidad, la lógica y la productividad dominan nuestra realidad, muchos de nosotros anhelamos algo más profundo, algo verdadero. Las sesiones de innerdance ofrecen un espacio sagrado para reconectar con lo que se encuentra por debajo de la conciencia cotidiana: nuestra fuerza vital.

Esto no es simplemente una terapia o una técnica. Es una puerta a algo antiguo y esencial: tu propia sabiduría interior. A través de una combinación de tacto intuitivo y listas de reproducción musicales complejas, innerdance abre las puertas a un mundo interior rico, vibrante y profundamente curativo.

Los orígenes: Una corriente antigua en el flujo moderno


La forma moderna de activación de energía, tal como se practica hoy en día, tiene sus raíces en diversas tradiciones. Sin embargo, una influencia decisiva fue el trabajo de Pi Villaraza, un místico filipino que experimentó un profundo despertar de la Kundalini durante una vida de ermitaño de dos años en una isla remota. Se alimentó exclusivamente de cocos y vivió en silencio hasta que se le reveló una fuerza misteriosa que reconoció como innerdance: una inteligencia energética e intuitiva.

Esta transformación se ha convertido desde entonces en un fenómeno mundial, que toca a buscadores, terapeutas, maestros espirituales y sanadores de todo el mundo. Pero más allá de los orígenes, lo que más importa es la experiencia vivida de cada individuo. Cada sesión es una ceremonia en sí misma, y la energía fluye hacia donde más se necesita.

El proceso: Cómo se desarrolla una sesión

Aunque cada facilitador aporta su propia presencia, herramientas y experiencia, las sesiones generalmente siguen un ritmo que ayuda al cuerpo a entrar en un estado alterado de conciencia. Dejémonos guiar por las fases, aunque a menudo se disuelvan unas en otras durante la experiencia.

a) Mantener el espacio: Un contenedor seguro

Cada sesión comienza con la creación de un espacio consciente, seguro y sagrado. No se trata solo de la comodidad física (colchonetas, mantas, luz suave), sino también de la seguridad emocional y energética. Los participantes se acuestan en Savasana (la postura de relajación yóguica) y señalan al cuerpo y a la mente que pueden entrar en un estado de profunda relajación y receptividad.

El facilitador da una breve introducción, responde a las preguntas y comparte algunas pautas: No tienes que “hacer” nada. No hay bien ni mal. Simplemente permítete soltar. La confianza es la base: cuanto más profundamente puedas entregarte, más poderosa será la experiencia.

b) El papel del sonido: Abrir el corazón y el cerebro

Un elemento central de este proceso es la música, no solo como fondo, sino como mapa energético. Las listas de reproducción complejas reflejan el cambio de las frecuencias de las ondas cerebrales. Guían a los participantes a través de los estados alfa y theta (meditación, trance), a través de beta (conciencia de vigilia) hasta gamma (máxima alerta), antes de volver a caer, a veces hasta el rango delta (curación inconsciente profunda).

El sonido ayuda al sistema nervioso a liberar patrones atascados. El paisaje interior comienza a moverse. La gente a menudo experimenta:

  • Recuerdos o “revisiones de vida”
  • Ondas emocionales o silencio profundo
  • Visiones, símbolos o ideas
  • Movimientos espontáneos o temblores

El cuerpo y la mente comienzan a bailar al ritmo del alma.

c) Respiración y flujo de energía

En muchas sesiones, al principio se trabaja conscientemente con la respiración para abrir los canales del cuerpo. Algunos facilitadores utilizan técnicas de respiración dinámicas combinadas con métodos somáticos, otros te guían hacia la presencia con sutiles enfoques de hipno-respiración. Algunas sesiones combinan ambas cosas.

La respiración consciente sirve para:

  • Activar el sistema nervioso parasimpático
  • Liberar tensiones físicas y emocionales
  • Dirigir la atención hacia el interior
  • Abrir las puertas a estados alterados de conciencia

d) Tacto intuitivo y activación de la energía

En el centro de este trabajo se encuentra un fenómeno misterioso pero perceptible: la energía misma. Conocida en varias tradiciones como Kundalini, Prana, Chi o energía vital, esta sutil corriente se mueve a través del cuerpo y despierta aspectos dormidos de nuestro ser.

El facilitador puede activar los centros de energía (chakras), los puntos meridianos u otras zonas con suaves toques o imponiendo las manos. Este toque no es obligatorio, sino que sigue a la presencia, la intuición y una escucha atenta.

¿Qué ocurre cuando esta energía despierta? Las experiencias varían mucho:

  • Hormigueo o sensación de corriente a lo largo de la columna vertebral o las extremidades
  • Movimientos espontáneos, temblores o estiramientos
  • Mudras involuntarios o expresiones vocales
  • Descarga emocional: risa, llanto, gritos
  • Profundo silencio y conexión con lo divinoLa belleza de este proceso reside en que nada se fuerza. La inteligencia de la energía se encuentra con cada persona exactamente donde está. Para algunos es sutil, para otros extático e ilimitado. Ambos son verdaderos. Ambos son curativos. Ambos son bienvenidos.

e) Integración: De vuelta al presente

Después del clímax energético, la sesión se desvanece lentamente. La música se vuelve más suave, el facilitador guía una meditación de arraigo. Los participantes son conducidos suavemente de vuelta al aquí y ahora.

Esta fase es esencial. Sin integración, las ideas y las energías de la sesión podrían permanecer desconectadas. Muchos facilitadores dan espacio para:

  • Reflexión y compartir (oralmente o por escrito)
  • Rituales de arraigo (caminar descalzo, beber té)
  • Silencio y sentirNo tienes que “entender” lo que ha pasado. Solo tienes que honrarlo.

Experiencias frecuentes en las sesiones de innerdance

Debido a que estas sesiones se dirigen al cuerpo, la mente y el alma al mismo tiempo, las experiencias son a menudo multidimensionales:

  • Sensaciones físicas: hormigueo, calor, frío, temblores, movimientos espontáneos
  • Descarga emocional: tristeza, alegría, ira, alivio: lágrimas y risas
    Visiones e ideas: colores, arquetipos, símbolos, descarga espiritual
  • Conexión espiritual: sentimiento de unidad, presencia de ancestros o inmensidad cósmica
  • Claridad mental: nuevas perspectivas, percepciones repentinas, orden interior

La invitación es siempre: Deja que suceda. No te reprimas. Confía en el proceso.

¿Cómo puedes prepararte para tu sesión de innerdance?

Las esterillas de yoga y las mantas suelen estar disponibles en el lugar. En caso de excepciones, el facilitador te informará explícitamente. Si te sientes más cómodo con tu propia esterilla y/o quieres usar tu propia manta, no dudes en traerlas. Alternativamente, también puedes traer un paño fino para ponerlo sobre la esterilla de yoga del estudio.

  • Nutrición: Come solo alimentos ligeros 2-3 horas antes de la sesión para no sobrecargar tu cuerpo.
  • Ropa: Tu ropa debe ser cómoda y permitir el libre movimiento. La energía puede causar sensaciones de cambios de temperatura, por lo que es ideal vestirse en capas. Es mejor vestirse un poco más abrigado, con la posibilidad de quitarse algo, en lugar de cubrirse con una manta que restrinja tu libertad de movimiento. Si es necesario, trae calcetines calientes. También puedes usar un antifaz si te ayuda a relajarte mejor.
  • Hidratación: Asegúrate de haber bebido lo suficiente antes de la sesión. Por favor, trae también suficiente líquido (idealmente agua) a la sesión.
  • Consumo de sustancias: Por favor, abstente de consumir drogas al menos 24 horas antes de la sesión y reduce el consumo excesivo de alcohol para permitir un estado de conciencia claro y auténtico. El consumo de sustancias psicógenas de antemano es motivo de exclusión.
  • Mentalidad: Ven con una actitud abierta, curiosa y sin expectativas fijas. Déjate llevar por lo que quiera mostrarse.

Sesiones online: Trabajo energético poderoso desde casa

Innerdance también funciona maravillosamente en formato online y te ofrece una experiencia profundamente transformadora, directamente desde tu refugio personal. La transmisión energética es un poco más suave online (alrededor del 70% de la intensidad), pero la profundidad de la comprensión, la liberación y la conexión sigue siendo poderosa, especialmente si te das espacio conscientemente.

Antes de la sesión:

  • Prepara un lugar tranquilo y acogedor, preferiblemente sobre una esterilla o manta en el suelo
  • Coloca tu cámara de forma que todo tu cuerpo sea bien visible (ya sea de lado o desde la cabecera)
  • Utiliza altavoces o auriculares cómodos (inalámbricos o con cable largo) para escuchar bien la música
  • Abstente de comer alimentos pesados al menos 1,5-2 horas antes de la sesión (los aperitivos ligeros o un batido están bien)Durante la sesión, al igual que en las sesiones en vivo, serás guiado por el sonido, la energía y suaves indicaciones. Muchas personas experimentan alivio emocional, movimientos espontáneos, profunda calma y percepciones espirituales, directamente desde su propio espacio sagrado en casa.

Reflexiones finales: La llamada a recordar

Las sesiones de Innerdance son menos una forma de convertirse en alguien nuevo, y más una invitación a recordar quién ya eres. Bajo las capas de condicionamiento, miedo y desgarro, yace un ser radiante que sabe cómo curar, amar y vivir de verdad.

Tanto si experimentas visiones cósmicas como si simplemente duermes profundamente, la verdadera medicina reside en tu capacidad de entregarte. Ahí es donde empieza el baile.